jueves, 29 de abril de 2010

Aprendices por el mundo: Munich

Qué puedo decir de Munich y de los alemanes, sólo cosas buenas o muy buenas. Su filosofía de vida, su seriedad y forma de hacer las cosas me encanta, nada de tonterías y una educación asombrosa, lástima que la pierdan al llegar a Mallorca, pero que en este caso, que vas a visitarles tú a ellos, te embaucan con todo lo que rodea a este curiosa gente y país.

Munich es sobre todo conocida por la Oktoberfest, una fiesta de la cerveza que dura tres semanas consecutivas y que finaliza curiosamente el primer domingo de octubre durando más en septiembre que octubre. Durante estas tres semanas los bávaros y bávaras visten sus trajes típicos incluso en el trabajo y en cuanto acaban su jornada laboral se dirigen a la Theresienwiese o Prado de Teresa, esplanada gigantesca parecido a un recinto ferial donde se instalan numerosas carpas que parecen propios edificios, la mayor carpa pertenece a la cervercería más antigua y famosa, la Hofbrähaus, caben nada más y nada menos que 10.000 personas, simplemente alucinante, durante las 3 semanas que dura la fiesta se consumen unos 6 millones de litros de cerveza! ahí es nada... He tenido la suerte de ir dos años seguidos a esta fiesta y la pena es que no he podido volver.

La ciudad no es excesivamente grande al menos en lo que a zonas culturales se refiere, la plaza del ayuntamiento y sus aledaños es lo más vistoso aunque la villa olímpica también merece la pena de visitar. Tiene muy buena comunicación toda la ciudad aunque os puede resultar muy fácil perderos por el metro ya que todas las paradas os sonaran igual y en un mismo andén puedes ir en una u otra dirección si no estás atento, ni que decir tiene que el idioma es algo difícil aunque debo reconocer que me ha enganchado y una vez conocidas las bases, salvo la pronunciación, no es tan difícil como pinta.

Una pequeña mención querría hacer del museo BMW y su sede, que para un "pro-Audi" como yo ya es mucho...es un lugar que aunque no te gusten los coches es curioso de ver ya que no es para nada parecido a lo que estamos acostumbrados y entendemos como concesionario o museo de automóviles.

Si tuviera o pudiera elegir una ciudad donde vivir una temporada sería sin duda ésta, no hay nada como Madrid, pero esta ciudad, por sus gentes, el idioma, la forma de vida y pensar germanas, reúne todo lo que necesitaría, bueno, el calor y solecito tendríamos que dejarlo para verano, pero para eso están los aviones...Montemayor

domingo, 25 de abril de 2010

Fiestas Medievales.

Hace un par de findes fueron las fiestas medievales de Oropesa (Toledo), Fiestas donde todo el pueblo se disfraza de la época. Encontramos doncellas, nobles, campesinos, arqueros, bufones, jinete... Todo como si de la edad media se tratara.

A pesar de empezar un poco mal el día, puesto que salimos mas tarde de lo previsto de Madrid y con ello nos perdimos el famoso rescate de la princesa, el día se presento bastante bien.

La idea de ir fue más que nada, por hacer el famoso curupíes ( o currupipi :P ) Un sabio de los de antaño te lee la mano a través de un trozo de cerámica. Una tontería para muchos y muchas verdades para otros.

Seguimos con una visita por los puestos y entramos al castillo (coste de un dinar) donde se estaba encontramos una actuación por bufones con un trovador algo alocado. La verdad todo un espectáculo.

A la hora de comer acabamos con la tradición de la patata, y optamos por un plato variado de carnes a la brasa; una opción bastante acertada. A esto le siguió el té con pastelitos árabes en el puesto típico; donde además hice una de mis mejores fotos de la jornada.

Después de la caminata que nos habíamos dado y después de descansar un rato seguimos nuestro camino a ver el resto de puestos que nos quedaban, donde sorprendentemente nos encontramos a un grupo de caballeros cargando los cañones para librar batallas (Espectáculo no apto para oídos sensibles).

Finalmente acabamos comprando suizos y de camino a Madrid pasamos a por unos pestiños y empanadas a casa Tía Carmen.

sábado, 24 de abril de 2010

Tarde de Mascaras.


Hace tiempo que vengo meditando el ponerme con los peques a hacer unas mascaras venecianas.. En que momento se me ocurrió!!! Nos lo pasamos muy bien, eso por descontado, pero como se puso todo! No es que se manchara todo no... si no que estaba todo lleno de purpurina! y a ver cómo quitas eso?! Una hora para limpiar la ---- purpurina! ¿Quién sería el genio al que se le ocurrió tan gran idea?


La cosa empezó preparándolo todo; cubrir la mesa con papel de periódico, sacar las pinturas, la escayola, el agua, mas papel de periódico, etc...

EL segundo paso, la llegada de los piojosos y recogerse los pelos y cubrirse la cara de crema.
El primero en ponerse a la acción fue Pablo, al que usamos de conejillo de indias, ya que le pusimos la escayola sobre la crema de la cara; pero como no le gusta y se echo muy poquita...y claro... La escayola no había quien la despegase.. Así que después de eso.. todos con una capa de papel de periódico para que no se nos pegase.

Tras ponernos las caras blancas y dejamos secar las mascaras antes de poder ponernos a pintarlas, unos mas artísticas que otras..

Resultado Final!!!


Fdo: Lcl.

jueves, 15 de abril de 2010

Oropesa de Toledo

Todo el mundo se cree que hablo del pueblo costero cuando digo que voy a Oropesa, pero no, es un pueblo de Toledo, cerca de Talavera de la Reina, a 150km de Madrid y que este fin de semana celebra sus famosas "Jornadas Medievales". Es el pueblo de mi familia paterna y aunque no voy más que una o dos veces al año, siempre me gusta ir por la cantidad de cosas que ver y sobre todo que degustar, como los riquísimos suizos o magdalenas y lo que nunca falta en mi casa por Navidad...las "cabritas", o mejor dicho, mazapán, se me hace la boca agua sólo de pensarlo.

Este fin de semana se celebran unas jornadas medievales donde casi todo el pueblo se disfraza, hay cortesanas, arqueros o caballeros, pero el disfraz casi se hace obligatorio para no sentirte tú el que está fuera de lugar. El centro de estas jornadas se celebra en torno al castillo-parador del pueblo donde se realizan numerosas actividades para niños y mayores, el rescate de la princesa, concurso de tiro con arco o torneos medievales a caballo, etc. Todo el castillo está rodeado de puestos artesanos típicos de cualquier otra jornada similar, pero creo que éstas son especiales, y no porque sea "mi pueblo", sino porque el entorno, el castillo y el ambiente del pueblo hacen que sea más especial que otros, al menos eso creo yo. No podéis volver de allí sin haber probado la patata asada, para mí se ha convertido en una tradición.

Las jornadas empiezan el viernes por la noche con fuegos artificales, el sábado y domingo están todas estas actividades que he dicho antes y el domingo culmina por la noche con una limonada, con la que si no estás sobreaviso, puedes llevarte una pequeña sorpresa porque es como llaman allí a la sangría...
Os animo a que visitéis tanto el pueblo como estas jornadas que son siempre dos semanas después de que termine la Semana Santa, este año no sé si acompañará el tiempo, pero aún así, creo que no faltaré. Montemayor

martes, 13 de abril de 2010

Aprendices por el mundo: París


Uh lalá! Es lo primero que se te ocurre decir en "francés" al llegar al país vecino. Este fue mi primer destino extranjero que visité creo recordar que por 2007. Aproveché que vivían allí una pareja de amigos para visitarles y ya de paso conocer la Ciudad de la Luz.

Tengo que admitir que es la ciudad que más ha superado mis expectativas, me espara mucho menos y salvo los Champs Elysees que me defraudaron un poco, quizás esperando algo mejor que la Castellana o el Paseo del Prado, el resto de la ciudad me encantó, me dio la sensación de estar viviendo dos siglos atrás pero con los avances modernos, y eso para alguien que le encanta la historia y el pasado como a mí, hace que se sienta como en casa, vas de calle en calle mirando siempre hacia arriba, admirando los edificios y el ambiente que respira la ciudad de día pero sobre todo de noche donde parece todo mucho más bohemio y artístico.

Sin darme cuenta, en 4 días que estuve vi todo lo que creo que tenía que haber visto y sin acabar reventado, quizás gracias a estos amigos míos que se encargaron de planificarme las visitas, pero es que sin darte cuenta puedes empezar viendo la Torre Eiffel y andando no mucho, acabar visitando el Louvre, comiendo en sus jardines y para acabar tomando cómo no, un crèpe a los pies del Arco del Triunfo a media tarde.

Mención a parte merece para mí la zona de Montmartre, aconsejo a todo el que vaya que lo haga por la tarde, anocheciendo, y no es por ser cursi ni nada de eso, pero seguro que al mismísimo Chuck Norris le gustaría. Los alrededores son espectaculares, la plaza de los pintores, el Moulin Rouge, las callejuelas empedradas para arriba y para abajo casi sin sentido, etc, etc.


Por último, también me gustaría aconsejar hacer la ruta en barco por el Senna de noche a los pies de la Torre Eiffel y haciendo un recorrido de lo más interesante por diversos monumentos a orillas de este famoso río, simplemente genial, eso sí, siempre que sea en una época no muy fría porque puede perder todo el encanto...

La próxima ciudad de la que hablaré será Munich, mi ciudad preferida por muy diversas razones y que explicaré en su momento, hasta entonces, "Bon voyage" Montemayor

domingo, 11 de abril de 2010

Respuesta a una lectora descontenta.

Estimados lectores,

De acuerdo con sus peticiones me he informado sobre dicho tema y basándome en fuentes documentadas aquí les expongo:

El desarme esta en proceso, y no es algo que diga yo, si no que el pacto por fin se encuentra cerrado al parecer en un 95 % ( según fuentes oficiales) no llega a su totalidad dado que uno de los principales obstáculos para el ciere del acuerdo sigue siendo el desarrollo des escudo antimisiles de Estados Unidos.

En términos generales, el nuevo tratado reduce en un 30 % el número de cabezas nucleares.1

Así mismo el Presidente estadounidense puso de manifiesto “debemos poner freno a la proliferación de estas armas y nos aseguramos de que otras naciones asuman sus propias responsabilidades”.

La directiva espera que dichas aclaraciones sean de su agrado, y con ello os ofrece la posibilidad de proponer nuevos temas que serán estudiados y puestos a debate entre nuestros redactores. Gracias un saludo.

viernes, 9 de abril de 2010

EN REPARACIÓN

Estimados usuarios, lamento informales que temporalmente la pagina se encuentra en reparación, debido a fallos técnicos. Sentimos que esto pueda herir sus ansias de curiosear en este mundillo, pero la capacidad de invención tiene un límite y escribir así como así no es fácil. Sentimos así mismo, por causas agenas a nuestra competencia, no poder tratar diversos temas sugeridos, puesto que ello podria herir la sensibilidad de algunos de nuestros usuarios.

De nuevo sentimos las molestias. Un cordial saludo.

miércoles, 7 de abril de 2010

A expensas de un nuevo reto.

Lo último en juegos de mesa para "adultos", entendiendo esto en el buen sentido de la palabra, es el conocido según Bea como "las pajas y las ovejas; o como se puede encontrar en las tiendas "Los colonos de Catan ( ya conocido por algunos de vosotros).



Lo ultimo que se ha dado conocer ha sido su expansión, con la cual podemos variar el juego hacia los pescado o los bárbaros.
Después de haber probado el juego con 2 y 4 jugadores, creo que 2-3 es un cifra mucho mejor elegida, dado que cada turno se alarga y te tiras media partida sin hacer nada.. A pesar de ello, dicho juego pasara a entrar a mi colección. ( dicho por mía la propia y la de los amigos :P dado que sin ellos no se juega.. )
En el próximo episodio....

FDO: Lcl.

martes, 6 de abril de 2010

Un mundo de diversión desconocido

Siempre creyendo que no podría divertirme más de lo que lo había hecho ya de pequeño, que la rutina en los juegos de mesa estaba servida ya que los tenía más que trillados, cuando de repente, me abren los ojos y me descubren un mundo entero, nuevo, superdivertido y entretenido.


El primer juego que me abrió las puertas a este nuevo mundo fue "Ticket to ride", en España se conoce como Aventureros al tren, este juego os lo recomiendo al cien por cien, es un juego sencillo de jugar aunque muy estratégico, rápido y que cómo jueguen 5 personas como jugamos el miércoles pasado...las risas, diversión y piques están garantizados. Además las partidas duran 30-45 minutos por lo que nunca te cansas de jugar como es el caso del Monopoly o Risk por ejemplo.



El primer juego que ha llegado a mi estantería es el Carcassonne, un juego totalmente diferente a todos los que había jugado antes, donde puedes ser granjero, caballero y ladrón al mismo tiempo y tienes que conseguir "cerrar" ciudadelas, asegurarte terrenos que labrar o buscar caminos donde robar. Parece muy complicado, pero rápidamente te haces al juego y aunque no tiene la "emoción" de Ticket to ride, al menos es un juego diferente, entretenido y rápido, algo clave para que un juego no te aburra. Creo que he encontrado un nuevo vicio y por qué no decirlo, regalos de cumpleaños, detalles o inaguraciones de casas de amigos. Según vaya descubriendo nuevos juegos iré poniéndolos recomendándolos o no. Montemayor

Mis pinitos en el mundo griego.

Ayer noche me invitaron a cenar a un sitio un poco fuera de lo normal, un restaurante griego. Yo y dicho mundillo solo nos habíamos topado por medio de la mitología, pero desde ayer doy fe de que su gastronomía ha pasado de desconocida a espectacular.
De entrantes tomamos TSATSIKI (crema fría de yogurt, ajo y pepino) no está mal pero no fue lo que más éxito tuvo, pan de pita para acompañar y SAGANAKI DELFOS (vegetales con bacon y huevo) exquisito!!
PAN DE PITA

SAGANAKI DELFOS

Como principal un plato de degustación ITACA que se componía de MOUSAKA (capas de berenjena, patata, calabacín, carne picada y bechamel) GYROS (carne al carbón) Y KEFTEDAKIA los tres a cual mejor.


ITACA

Sólo me quedó pendiente probar un postre típico pero mi estomago estaba tan saciado que no me lo permitió, la próxima no lo perdono.

Os invito a probar el sitio, situado en pleno centro de la capital, en la cuesta de santo domingo nº14. Creo que no os defraudará.

FDO: Lcl.